lunes, 10 de diciembre de 2012

- ESPALDA SANA .... !SI!

Siguiendo con el tema de las caminatas y el deporte, os incluyo este blog de Ana Cristina Serrano Moreno, la conocí a través de un grupo que se llama WOMENALIA en LINKEDIN y esto es parte de su curriculun es : "Soy médico especialista, vía MIR, en medicina familiar y comunitaria, master en puericultura, experto en puericultura social y pediatria( miembro de la sociedad de puericultura dese hace 12 años); máster en cuidados paliativos en enfermos terminales, master en nutricion humana con especialidad en pediatria; y experto en nutricion en el adulto... a grandes rasgos."
Al mirar su blog me gusto mucho, esta basado en  información y consejos prácticos de nutrición y temás de salud en general.

sus datos de contacto son :  

mi web: www.acserranom.es
mi blog:
http://acserranom.blogspot.com.es/
mi facebook:
https://www.facebook.com/consulta.anacrisserrano
mi twiter: @acserranom

Os incluyo el último tema de su blog :  ESPALDA SANA.... ¡ SÍ!  , pero os tengo que confesar que he dudado entre poner este tema o uno anterior que habla sobre los beneficios de las frutas y verduras y se llama LAS FRUTAS Y VERDURAS...¿porqué?

ana cris, ¿me puedes ayudar?

lunes, 10 de diciembre de 2012


ESPALDA SANA.... ¡ SÍ!



El estrés, la falta de ejercicio, la casa, el trabajo, los niños… en fin, todo lo que influye de forma negativa en nuestra psicología, también lo hace en nuestro físico.  

Una de las partes mas dañadas en nuestro organismo, influido por todo lo que hacemos a lo largo del día, es NUESTRA  ESPALDA.   

La espalda, es la eterna olvidada, hasta que nos da el toque de atención, a veces a tiempo o a veces demasiados tarde.


El sobrepeso, el sedentarismo y el estrés, son los factores principales como más habituales en los dolorimientos generales de espalda.  No en vano, son muchos los artículos a dedicados al dolor, a la movilización de la espalda y a la prevención.   

No quisiera que este se quedara en uno más.  

Espero, querid@s lector@s, que hagáis un ejercicio de conciencia y os pongáis manos a la obra para valorar vuestra columna y prevenir lesiones, en la medida de los posible.


Nuestra columna vertebral consta de cuatro  partes bien diferenciadas: columna cervical, dorsal, lumbar y zona sacro-coxígea.  Vista de frente, ha de estar recta, y de perfil ha de hacer curvas ligeras como se ve en la figura para que el peso del cuerpo quede amortiguado.   

Entre lo huesos de la columna hay una almohadillas que son los discos intervebrales, importantísimos en la amortiguación y movilidad. En la columna se anclan las costillas y restos de huesos para configurar extremidades y el craneo…. 

¡caray, sí que es importante la columna!


Sobre los huesos se establecen los músculos, unidos entresí como un perfecto rompecabezas, que si se lesiona o contractura uno, sino ponemos remedio, acaban lesionándose todos, como si de una cadena de domino se tratase y tirásemos una pieza.


Es fundamental estirarse bien al levantarse por las mañanas, no en vano se suele hacer de forma fisiológica. 


Pues, hacer especial hincapié en estirar brazos hacia arriba, girar a los lados con los brazos en cruz como si sujetásemos una escoba. 

Intentar tocar con las puntas de los dedos de las manos, las puntas de los dedos de los pies. Al principio resultara difícil pero en esta posición podemos respirar tranquilamente y en las inspiraciones forzar un poco e iremos bajando poco a poco, si llegamos a hacer la flexión completa perfecta, sino, no te preocupes.

Movilizar cuello girando a los lados despacio, subir y bajar barbilla y oreja a un hombro y a otro. Y volvemos a estirar columna bajando a tocarnos los pies, sin doblar rodillas.



 Rotaciones de hombros hacia delante y hacia detrás y estirar tobillos.  

  
Esta rutina puede constar una media de 3 – 5 minutos y merece la pena totalmente.




Esto, es bueno, hacerlo, al levantarnos y al acostarnos, pero si además podemos hacer algún tipo de ejercicio mucho mejor.   

La natación es el mejor ejercicio para la espalda. No hace falta hacer ejercicio de competición, flotar, relajarse y hacer unos largos son una buena rutina, que poco a poco tu mismo organismo te ira pidiendo que hagas más.


Todo es ponerse y empezar.   

Hidrátate bien, tus articulaciones te lo agradecerán.  Y por supuesto toma una alimentación rica en fruta y verduras, las vitaminas y los minerales que estas llevan son potentes antioxidantes que van a mejorar la movilidad no solo de tus articulaciones, sino de todo tu organismo.




Como siempre, espero haberte ayudado



Saludos cordiales

No hay comentarios:

Publicar un comentario