El domingo después de desayunar con mi amiga Marisol, me fui a pasear a la playa de la "Vila Olímpica del Poble Nou" (Barcelona), por si a alguien le interesa dejo aquí la información de la wikipedia :
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Vila_Ol%C3%ADmpica_del_Poblenou
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Vila_Ol%C3%ADmpica_del_Poblenou
Cuando llegue, me saque los zapatos, los calcetines y empecé a pasear por la arena. Estuve un rato paseando y contemplando el mar, cuando de pronto me apeteció muchísimo mojarme los pies. El problema era que llevaba unos tejanos casi de pitillo, pero a pesar de todo me los subí lo que pude, no mucho y me arriesgue a acercarme a la orilla y dejar que el agua me cubriera los pies. Ya hace frió y naturalmente iba con el abrigo. De pronto vino un ola que levanto el agua de la orilla bastante más arriba de lo que yo esperaba. En un segundo me sorprendí y me asuste porque veía que me iba a mojar los tejanos,me tiré para atrás y ... me caí de culo, nunca mejor dicho, y además de los tejanos se mojo mi maravilloso abrigo negro que acabo con brillantes y diminúsculas bolitas de arena, que lo hacían resplandecer por donde se había mojado.
Quede como la chica de la foto pero sola y con el abrigo puesto, y naturalmente con otra cara!!!!
Bueno me levante riéndome mucho por la situación y como a pesar de todo tuve mucha suerte porque hacía sol, me saque el abrigo lo tendí en la arena y me senté encima a esperar que se secaran un poco los pantalones.
A lo que ibamos, entre todo esto recordé los beneficios que tiene pasear por la arena y he buscado un blog que me parece bastante completo respecto al tema y que espero os guste :
Beneficios de pasear descalzos en la playa
Publicado por Club Esencia de Mujer el 14 de Agosto de 2012
Habrás escuchado que aminar por la playa es muy bueno. Pero ¿por que?, ¿qué hace que caminar sobre la arena aporte beneficios a nuestra salud? Veamos una serie de razones para andar este verano por la cálida arena de la playa.
Los beneficios de andar por la arena se relacionan directamente con el sistema cardiovascular, ya que favorece su estimulación al contactar la piel con la arena y se renueva el flujo sanguineo, previniendo por ejemplo que la falta de retorno venoso hinche los tobillos o favorezca aparición de varices.
Según científicos por la planta del pie pasan muchos nervios relacionados con las funciones vitales, por tanto la planta del pie es importante catalizador de sensaciones y su contacto con la arena favorece la relajación y propicia un efecto sedante que libera estrés y facilita una buena expresión de las funciones vitales.
El andar por la arena es una resistencia extra al tener que trabajar de manera más intensa los músculos y verse implicados un mayor número de músculos, así tonificaremos el tobillo y esto prevendrá lesiones. Además minerales de la arena como el yodo, ayudan a tonifiar los músulos e hidratar la piel.
Tenemos que diferenciar entre caminar por la arena mojada y seca, esta última opone mayor resistencia al andar, por tanto para seguir una progresión lógica comenzaremos andando sobre arena mojada para pasar poco a poco a la arena seca. De este modo también evitaremos que aparezcan agujetas o molestos dolores que harán que aborrezcamos caminar sobre arena desde el primer día.
Y como prevención, si andas por la arena hazlo a horas prudentes para que el sol no te dañe, usa protector solar, mueve las manos para evitar que se hinchen, utiliza un sombrero y nunca olvides llevar agua para hidratarte.

El masaje, un extra. Si, además, se hace a paso rápido, añade a los beneficios de la caminata el masaje de la arena en las plantas de los pies, que activa la circulación venosa y linfática. Y aún hay más, pues al romper las olas en la orilla, el agua masajea los tobillos, con lo que el ejercicio es todavía más completo.
¿Y dentro del agua? Quienes decidan aplicarse a fondo pueden caminar dentro del mar con el agua a la altura de los muslos, levantando bien las piernas en cada zancada. Se trata de un ejercicio cansado que, sin embargo, fortalece de forma espectacular la musculatura de las piernas y los glúteos.
Y, además, ¡exfoliante gratis! También hay beneficios desde el punto de vista de la belleza, pues el roce de la arena es el mejor exfoliante natural. Basta con andar descalza sobre ella para disfrutar de pies más suaves en poco tiempo gracias a este peeling casero. Y, un extra más: andar por la orilla aporta además las virtudes del agua marina: contiene minerales (yodo y sodio) que previenen el envejecimiento y el movimiento de las olas tonifica los músculos.
¿Arena seca o mojada? Ten en cuenta que existe diferencia entre la arena mojada y la seca, en la que es más difícil caminar, pues hay que hacer más esfuerzo. Conviene empezar por la mojada y, a medida que se mejore la forma, continuar por la arena seca, que es menos estable y moverse por ella implica mayor esfuerzo, por lo que existe más riesgo de lesiones, principalmente en los ligamentos del tobillo.
Pequeños trucos:
Pequeños trucos:
-Mueve las manos al caminar, para evitar que se hinchen.
- Evita caminar en las horas centrales del día. Las más recomendables para evitar quemaduras o golpes de calor son la primera hora de la mañana y al atardecer.
- Siempre es más agradable disfrutar de esta placentera costumbre en compañía. Además, ir acompañada te 'obligará' a vencer la posible pereza.
-Y como siempre que estés en la playa ‘sola ante el sol’, no olvides aplicarte protector solar, llevar una botellita de agua y cubrirte con un sombrero.
- Evita caminar en las horas centrales del día. Las más recomendables para evitar quemaduras o golpes de calor son la primera hora de la mañana y al atardecer.
- Siempre es más agradable disfrutar de esta placentera costumbre en compañía. Además, ir acompañada te 'obligará' a vencer la posible pereza.
-Y como siempre que estés en la playa ‘sola ante el sol’, no olvides aplicarte protector solar, llevar una botellita de agua y cubrirte con un sombrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario