Mirando por internet he descubierto que además puede tener muchisimas más ventajas y que inconvenientes.
Los inconvenientes son :
- El clima o la temperatura del medio es extrema (frío o calor).
- El terreno no es el adecuado para hacerlo.
- Las zonas sobre las cuales se camina descalzo no son muy higiénicas.
- Cuando pueden haber objetos corto punzantes, que queman o que provocan resbalones
y aquí os añado unos cuantos blogs con las todas ventajas :
http://www.portalnuevaera.com/2010/04/caminar-descalzos-un-beneficio-para-nuestra-salud/
Los inconvenientes son :
- El clima o la temperatura del medio es extrema (frío o calor).
- El terreno no es el adecuado para hacerlo.
- Las zonas sobre las cuales se camina descalzo no son muy higiénicas.
- Cuando pueden haber objetos corto punzantes, que queman o que provocan resbalones
y aquí os añado unos cuantos blogs con las todas ventajas :
http://www.portalnuevaera.com/2010/04/caminar-descalzos-un-beneficio-para-nuestra-salud/
Wednesday, 29 February 2012 15:20
CONÉCTATE A LA TIERRA, CAMINA DESCALZO
por Eli Bravo
Si caminar descalzo en la arena te trae a la mente imágenes del paraíso, escucha esto: puede ser también una forma de sanar tu cuerpo y balancear tu energía. Cada vez surgen más estudios que destacan los beneficios de conectarnos directamente con la tierra para aprovechar la descarga de electrones que nos brinda. Y para ello nada mejor que andar descalzos una buena parte del día.
Clint Ober es uno de los grandes impulsores del earthing, o la práctica de esta conexión energética. Empresario de la televisión por cable, Ober siempre se interesó por los efectos que el campo eléctrico natural de la tierra tenía sobre el cableado. Si alguna vez has experimentado con electricidad, sabrás que todo sistema eléctrico debe estar correctamente conectado a tierra para que funcione. Por otro lado, para que una señal o impulso viaje apropiadamente por un cable debe existir el aislamiento correcto. De otro modo aparecen las interferencias.
La idea de relacionar los cables de electricidad con el cuerpo humano le llegó una tarde mientras veía a la gente caminar frente a su casa: todos llevaban zapatos con suelas sintéticas, aislantes perfectos de la energía de la tierra. Los transeúntes usaban un calzado muy cómodo, pero también, una barrera entre ellos y la tierra.
Y resulta ser que en la superficie de la tierra hay una cantidad de electrones que nuestro organismo puede aprovechar para balancear sus funciones.
¿Por qué nos resulta tan agradable acostarnos sobre el pasto, caminar descalzos en la playa o quitarnos los zapatos al llegar a casa? Ober asegura que esta es la mejor forma de conectarnos a la energía del planeta y así reducir el estrés, mejorar el sueño y sanar enfermedades.
Confieso que apenas leí al respecto me vino a la mente una de las caminatas más deliciosas que recuerdo. Solo, descalzo, sobre el tepuy Kukenán, en la Gran Sabana venezolana, pasé al menos una hora sintiendo en los pies la roca milenaria de ese portento natural. Y te aseguro que era posible sentir algo más que la textura áspera. Allí había una verdadera batería de energía.
EL AGUA TAMBIEN NECESITA DE LA TIERRA
El Dr. Gerald Pollack es un estudioso de las moléculas de agua. Durante más de 15 años se ha dedicado a entender cómo y porqué estas moléculas se ordenan según la energía circundante. Esto aplica a nivel microscópico con la energía celular, o a nivel macro con los campos electromagnéticos cercanos a una masa de agua.
Lo interesante es que Pollack asegura que tanto el agua dentro de nuestro cuerpo, así como todos los tejidos que la contienen, pueden beneficiarse de los electrones negativos que emanan de la tierra y que absorbemos a través de la planta de los pies. Esto ayuda a que las moléculas de agua se ordenen y mejoren el funcionamiento celular.
Y claro, no olvidemos que somos más que huesos y carne. Somos en primer lugar agua.
Pollack, al igual que Ober, recomiendan conectarnos a tierra todos los días. Esto significa en primer lugar caminar descalzos cada vez que podamos, y si quieres entrar en el terreno de los aficionados al earthing puedes comprar desde medias con hilos de cobre (para mejorar la conductividad) hasta alfombras cableadas para usar en la oficina.
Pero por supuesto, lo más natural y económico es tocar el suelo con la planta de los pies y disfrutar el contacto. Algo ideal si vives en el trópico, pero ¿cómo hacerlo en Alaska?
Esto quizás explica la conducta de Sarah Palin.
VENTAJAS DE CAMINAR SIN ZAPATOs
CONÉCTATE A LA TIERRA, CAMINA DESCALZO
por Eli Bravo
Si caminar descalzo en la arena te trae a la mente imágenes del paraíso, escucha esto: puede ser también una forma de sanar tu cuerpo y balancear tu energía. Cada vez surgen más estudios que destacan los beneficios de conectarnos directamente con la tierra para aprovechar la descarga de electrones que nos brinda. Y para ello nada mejor que andar descalzos una buena parte del día.
La idea de relacionar los cables de electricidad con el cuerpo humano le llegó una tarde mientras veía a la gente caminar frente a su casa: todos llevaban zapatos con suelas sintéticas, aislantes perfectos de la energía de la tierra. Los transeúntes usaban un calzado muy cómodo, pero también, una barrera entre ellos y la tierra.
¿Por qué nos resulta tan agradable acostarnos sobre el pasto, caminar descalzos en la playa o quitarnos los zapatos al llegar a casa? Ober asegura que esta es la mejor forma de conectarnos a la energía del planeta y así reducir el estrés, mejorar el sueño y sanar enfermedades.
Confieso que apenas leí al respecto me vino a la mente una de las caminatas más deliciosas que recuerdo. Solo, descalzo, sobre el tepuy Kukenán, en la Gran Sabana venezolana, pasé al menos una hora sintiendo en los pies la roca milenaria de ese portento natural. Y te aseguro que era posible sentir algo más que la textura áspera. Allí había una verdadera batería de energía.
Lo interesante es que Pollack asegura que tanto el agua dentro de nuestro cuerpo, así como todos los tejidos que la contienen, pueden beneficiarse de los electrones negativos que emanan de la tierra y que absorbemos a través de la planta de los pies. Esto ayuda a que las moléculas de agua se ordenen y mejoren el funcionamiento celular.
Y claro, no olvidemos que somos más que huesos y carne. Somos en primer lugar agua.
Esto quizás explica la conducta de Sarah Palin.
Clint Ober es uno de los grandes impulsores del earthing, o la práctica de esta conexión energética. Empresario de la televisión por cable, Ober siempre se interesó por los efectos que el campo eléctrico natural de la tierra tenía sobre el cableado. Si alguna vez has experimentado con electricidad, sabrás que todo sistema eléctrico debe estar correctamente conectado a tierra para que funcione. Por otro lado, para que una señal o impulso viaje apropiadamente por un cable debe existir el aislamiento correcto. De otro modo aparecen las interferencias.

Y resulta ser que en la superficie de la tierra hay una cantidad de electrones que nuestro organismo puede aprovechar para balancear sus funciones.
EL AGUA TAMBIEN NECESITA DE LA TIERRA
El Dr. Gerald Pollack es un estudioso de las moléculas de agua. Durante más de 15 años se ha dedicado a entender cómo y porqué estas moléculas se ordenan según la energía circundante. Esto aplica a nivel microscópico con la energía celular, o a nivel macro con los campos electromagnéticos cercanos a una masa de agua.
Lo interesante es que Pollack asegura que tanto el agua dentro de nuestro cuerpo, así como todos los tejidos que la contienen, pueden beneficiarse de los electrones negativos que emanan de la tierra y que absorbemos a través de la planta de los pies. Esto ayuda a que las moléculas de agua se ordenen y mejoren el funcionamiento celular.
Pollack, al igual que Ober, recomiendan conectarnos a tierra todos los días. Esto significa en primer lugar caminar descalzos cada vez que podamos, y si quieres entrar en el terreno de los aficionados al earthing puedes comprar desde medias con hilos de cobre (para mejorar la conductividad) hasta alfombras cableadas para usar en la oficina.
Pero por supuesto, lo más natural y económico es tocar el suelo con la planta de los pies y disfrutar el contacto. Algo ideal si vives en el trópico, pero ¿cómo hacerlo en Alaska?
VENTAJAS DE CAMINAR SIN ZAPATOs
http://respuestas.parabebes.com/ventajas-de-caminar-sin-zapatos_qv79b0.html
Rituska en Bebés hace 3 años
por Rituska en Bebés hace 3 años
En épocas de calor los paseos suelen ser a la playa, el campo o la piscina; siendo oportunidades para poder caminar totalmente descalzos fuera del hogar. Caminar sobre la arena resulta un beneficio incomparable para la formación del arco plantar, sobre el césped también es beneficioso para la formación del arco plantar y brinda una sensación táctil totalmente diferente. Para el caso de las piscinas, debido a lo resbaladizas que son y a los hongos que puedan contener en su superficie, es recomendable usar zapatos para piscina o sandalias de plástico.
Cuando los niños ya pueden caminar bien aproximadamente a los dos años empieza una nueva aventura para ellos: adoran caminar sin zapatos, de un momento a otro se sacan los zapatos e inclusive las medias, casi sin importarles que sea verano o invierno. Y es que al caminar descalzos, los niños se sienten cómodos y liberados de tener el calzado, porque así sean los más flexibles de igual forma son como un guante duro que les impide tener el movimiento natural del pie y les limita las sensaciones. No temas en dejar que tus hijos caminen descalzos mientras se encuentren dentro de casa, los mayores temores que tienen sobretodo las madres son:
- Se puede constipar: si el niño anda descalzo por la casa no se constipará porque hasta los 3 años de edad cuentan con una capa de grasa que los protege, pero si tiene los pies mojados puede constiparlos debido a la combinación de agua con frío.
- Se puede resbalar: colócale medias que cuenten en el lado de la planta del pie aplicaciones de jebe o plástico, que cumplen una función antideslizante para evitar los resbalones. Durante el invierno puedes ponerle unas pantuflas con diseños atractivos que hagan que el niño quiera ponérsela, para los varones las hay con formas de carros, patas de animales; para las niñas se encuentran personajes de moda, flores, etc. Lo más importante es que sean muy acolchadas, suaves y flexibles, casi igual que caminar con medias.
Cuando los niños ya pueden caminar bien aproximadamente a los dos años empieza una nueva aventura para ellos: adoran caminar sin zapatos, de un momento a otro se sacan los zapatos e inclusive las medias, casi sin importarles que sea verano o invierno. Y es que al caminar descalzos, los niños se sienten cómodos y liberados de tener el calzado, porque así sean los más flexibles de igual forma son como un guante duro que les impide tener el movimiento natural del pie y les limita las sensaciones. No temas en dejar que tus hijos caminen descalzos mientras se encuentren dentro de casa, los mayores temores que tienen sobretodo las madres son:
VENTAJAS DE CAMINAR SIN ZAPATOS
Permite a los niños poder mover los pies de manera natural que aparte de ser muy confortable favorece la circulación sanguínea.
La mayor movilidad del pie beneficia a la formación del arco plantar, dicha formación se completa hacia los 4 años.
Favorece el equilibrio disminuyendo el riesgo de adoptar posturas incorrectas al caminar.
Ayuda a conocer al niño los límites de su cuerpo, porque ven claramente sus pies y dónde terminan.
Experimentan sensaciones táctiles diferentes a través de los pies como el frío, caliente, templado, suave, rugoso, áspero, etc.
Disminuye la sudoración y por consiguiente la aparición de hongos y malos olores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario