El Feng Shui en el trabajo (II)
Miércoles, Diciembre 12 - 2012 Pereira - Colombia
publicado 11/12/2012
Gustavo Adolfo Guacaneme González
El teléfono y el fax representan la comunicación con el exterior especialmente porque a través de ellos recibimos los mensajes de afuera del ámbito laboral y en este sentido las PC a través del sistema de e- mails, cumplen un papel parecido. Para lograr que estos artefactos favorezcan un buen Feng Shui, el primer paso es observar de donde viene la conexión que trae los mensajes y esto se considera su fuente de energía lo que es lo mismo, la fuente de energía de los mensajes. El segundo paso es poner el teléfono de modo tal que esta fuente de mensajes provenga de la dirección del éxito.
El punto de referencia en este caso es el lugar donde el cable se conecta con el aparato telefónico o PC. Por ejemplo si su dirección del éxito es el al occidente, la conexión de entrada al teléfono debe mirar hacia este punto y esta ubicación llamará las buenas noticias. Los cuadros, pinturas o dibujos que decoran algunas oficinas pueden ayudar o mejorar su Feng Shui, pero también pueden tener un efecto negativo.
El arte abstracto con demasiadas aristas puede ser negativo y con líneas curvas y colores adecuados resulta favorable. Evite las obras de arte que registren catástrofes o tragedias porque es una forma de llamar sus efectos negativos al ámbito laboral. Los retratos deben expresar salud y riqueza nunca enfermedad o pobreza y su mejor ubicación es la pared noreste. Es muy común que en el ámbito laboral debamos realizar reuniones de trabajo y a veces son para elaborar proyectos en colaboración con un grupo de colegas y lo central son las ideas que se aportan y en otros casos se trata de las condiciones de un contrato u otro tema que deba discutirse, contraponiendo posiciones.
Por todo esto escoja la silla más alejada de la puerta del lugar donde se realiza la reunión y en lo posible ubicada en diagonal a ella, así estará bien anclado en la reunión. Busque siempre ponerse de frente a alguna de sus direcciones favorables. En lo posible elija una silla con respaldo alto y con apoya brazos que representan un apoyo a su posición. Trate de sentarse de espaldas a una pared sin ventanas pues representa la montaña que cuida su retaguardia y respalda su ubicación y de esta forma solo debe atender a lo que ocurre delante de usted.
Evite sentarse mirando hacia una esquina con aristas porque representa una “flecha” que incidirá negativamente en su flujo de ideas o en la firmeza de su posición. Trate de no sentarse en los ángulos de la mesa, especialmente si el número de participantes de la reunión es impar. No se siente de espaldas a la puerta ya que en cualquier negociación es necesario ver la salida y además pueden” clavarle el puñal por la espalda” cuando menos lo espere.
Evite sentarse de espaldas a la ventana salvo que se trate de un edificio de sólida construcción y si no es así esto significa que usted no tendrá buen respaldo para sus ideas o posiciones. Trate de no tener los pies apuntando hacia la puerta ya que es una posición desfavorable y representa una posibilidad de salir rápidamente de la reunión. Estos mismos consejos son válidos en reuniones con una persona que ocupa una posición superior en la jerarquía empresarial. En caso de reuniones con personal subalterno ocupe siempre la posición de poder determinada por la ubicación de escritorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario