
Los muebles de la sala de estar deben ser resistentes y cómodos, sobre todo si hay niños. Es siempre preferible poner una funda a un sofá que limitar su uso. Si el uso de los muebles es rectrictivo, su presencia provocará tensiones e impedirá la relajación y el bienestar de los usuarios. Lo ideal de los elementos de la sala de estar es buscar el equilibrio entre la estética, la comodidad y el uso práctico.
El tamaño de los muebles debe ser proporcional al tamaño del lugar donde se encuentran. Lo ideal es que la distribución de los de los elementos invite a la conversación, la relajación y que creen un clima agradable para los residentes y los visitantes,

La disposición del sofá y los sillones pueden facilitar y promover la comunicación o provocar discordia. tensiones o fricciones entre los congregados. Por ejemplo, la posición de dos asientos encarados el enfrentamiento entre las personas ubicadas de este modo; sin embargo, si las personas quedan frente a frente pero pero entre medias se encuentra una mesa, se convierte en una posición que facilita el diálogo y promueve la afinidad

El enfrentamiento directo de los campos energéticos personales resulta inquietante y poco favorable, podría causar alerta, tensión, intranquilidad o cerrazón en alguna de las personas que se encuentran alineadas frente a frente, ante la necesidad de poner barreras y límites para no ser invadido por la energía dominante o avasalladora de la otra persona. Para evitar estas situaciones, es importante colocar un elemento que interrumpa la trayectoria directa y enfrentada de los campos energéticos de las personas, que actuará de mediador entre individualidades y actuará de mediador. La mesa u otro elemento afín colocado entre dos asientos acercará las posturas de los congregados, que no se sentirán invadidos o con la necesidad de poner limites a la interacción.
Los asientos no deben quedar de espaldas a una abertura, una puerta o una ventana ya que se trata de una posición desfavorable que puede provocar inseguridad, sensación de peligro o estado de alerta. Es aconsejable que el sofá se encuentre en un lugar donde domina la puerta.
La luz intensa puede resultar agobiante y poco amable o acogedora, por lo que se recomienda poner lámparas de pie enfocadas al techo, lámparas de mesa y focos de luz direccionales para crear una iluminación relajante, agradable y con la posibilidad de ganar diferentes atmósferas en varios momentos.
Los espejos en el cuarto de estar se pueden utilizar para atraer alguna imagen del exterior, para el espacio o para iluminar.
Es importante observar las sensaciones que producen los diferentes elementos decorativos y obras de arte para evitar objetos que reflejen energía negativa ya que estos elementos deben expresar la personalidad y las aspiraciones de los residentes.
Se recomienda en lo posible ocultar los equipos electrónicos.
información del libro : Feng Shui La armonia con el entorno de Mª, Jesús del Águila
No hay comentarios:
Publicar un comentario